Arvejas

La diversidad en arveja es muy amplia, con un gran número de cultivares que se han mejorado para diversos objetivos productivos, principalmente para rendimiento y sus características auxiliares, y para calidad del producto fresco o de la materia prima para la agroindustria. Algunas características que permiten clasificar el germoplasma existente son:

Altura de planta: se distinguen cultivares de plantas bajas, determinadas o enanas (0,5 a 0,7 m de altura), intermedias o semideterminadas (0,7 a 1,0 m), y altas, indeterminadas o guiadoras (más de 1,0 m, pudiendo llegar hasta 3 m). El tipo de hoja es imparipinnada y sus medidas son 1.5–5.5 cm de largo y 1–2 cm de ancho.




Su raíz es del tipo pivotante y llega a bastante profundidad. Tiene tallos trepadores flexibles, presenta una raíz pivotante que desarrolla numerosas raíces laterales o secundarias, las que a su vez se cubren de finas raíces terciarias, que permiten alcanzar un arraigamiento medio en el perfil del suelo.

Área foliar:
Imagen relacionada


Cálculo del IAF: Tomar dos plantas por unidad de estudio, medir y multiplicar largo por ancho de cada hoja, el resultado multiplicarlo por el factor 0.75, sumar los valores obtenidos de cada hoja por planta, promediar resultados de cada planta. Posteriormente determinar el área de suelo ocupada por planta. Finalmente, el IAF será determinado dividiendo el aérea foliar de la planta entre el área de suelo ocupada por esta. 






Área foliar:

Objetivo: calcular el área de las hojas de la planta de arveja (pisum sativum).

procedimiento: 
pasos:

1. Calcar en una hoja de papel milimetrado una de las hojas de las plantas de nuestras compañeras (cada integrante del grupo una hoja de la planta diferente), debido a que las nuestras murieron.
2. Calcular el área de las hojas, dibujando figuras geométricas dentro de la hoja, es decir calcular el área de todas las figuras dibujadas, luego sumarlas para hallar el área foliar de la hoja escogida.
3. Sacar el promedio del tamaño de las hojas de la planta, utilizando el área foliar de las tres hojas calculadas.










   

Comentarios

  1. Geometría
    Chicas excelente trabajo, tienen toda la información trabajada en este semestre. Los cálculos están bien desarrollados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Manizales multiétnica

Introducción