¿Qué hizo Gregorio Mendel?

Queremos iniciar contándoles un poco de la historia de vida de la persona en la cual nos estamos basando para desarrollar nuestro proyecto.

Johann Mendel más conocido  como Gregorio Mendel fue un monje que nació en República Checa, ingreso al convento Brno en 1843 y 4 años después es ordenado sacerdote. Describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta de la arveja (Pisum sativum). Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (Brno) como Experimentos sobre híbridos de plantas y fueron ignorados por completo, pero después de 30 años al fin reconocieron su trabajo y fue tomado en cuenta.

Fue el primer científico en realizar trabajos sobre la genética. Realizo una serie de experimentos mezclando diferentes clases de guisantes:

Mendel cruzó dos plantas de guisantes, cruzó una variedad de planta que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental (P).

El resultado de este cruce fueron todo guisantes amarillos, repitió los cruces con otras plantas de guisante distintos en otros caracteres y el resultado era el mismo, se producía un carácter de los dos en la generación filial. Al carácter que aparecía le llamo carácter dominante y al que no, carácter recesivo.

Mendel auto fecundó las plantas de la generación parental y obtuvo la llamada segunda generación filial (F2), compuesta por plantas que producían semillas amarillas y por plantas que producían semillas verdes en una proporción 3:1. Repitió el experimento con otros caracteres diferenciados y obtuvo siempre la misma proporción.

Después quiso comprobar si las dos primeras leyes creadas a partir de los anteriores experimentos eran válidas al cruzar plantas con dos o más caracteres  diferentes mezclando guisantes verdes y lisos con guisantes amarillos y rugosos.

Las cruzó y observo que la primera ley se cumplía; en la F1 aparecían los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verdes y rugosos).
Obtuvo la segunda generación filial auto fecundando a la primera generación filial y obtuvo semillas de todos los estilos posibles, plantas que producían semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes y rugosas.
                                                                                                              

A partir de estos experimentos desarrollo varias leyes:
§  Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigotos, uno dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotos (Aa).
§  Segunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo “a”, a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo “A”. Esto hace presumir a Mendel que el carácter “a” no había desaparecido, sino que sólo había sido “opacado” por el carácter “A” pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.
§  Tercera ley o principio de la combinación independiente: Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. 

https://biologiaygeologia4eso.wordpress.com/2011/06/09/experimentos-y-leyes-de-mendel/ 

http://gregoriomendel.org/acgm/biografia/  

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Manizales multiétnica

Introducción