La influencia de la genética en las actitudes éticas y morales del ser humano


La genética empieza a partir de que Gregorio Mendel realizara los estudios de los factores hereditarios, haciendo encuestas acerca de esto, ya que a los investigadores les pareció llamativo la importancia que los factores genéticos y su relación con el coeficiente intelectual. (introducción)

Durante los estudios se ha concluido que la personalidad también se hereda al igual que se ha comprobado que la mujer es capaz de expresarse verbalmente con más facilidad que los hombres y la diferencia de altura que hay entre los dos sexos. Los problemas que una persona tiene individualmente y no significa que sea un problema de su grupo social ya que el factor que influye es el ambiente, es decir, la capacidad mental que tiene un límite, pero si nos educamos tenemos enseñanzas y experiencias, esta capacidad intelectual puede cambiar (pág. 2)

Cada persona tiene su propia personalidad diferente a las demás lo que la hace única e incomparable a las otras, durante su desarrollo se muestra que puede tener implicaciones evolutivas importantes ya sea influenciada por el medio o por herencia también el medio varia la personalidad afectando su parte emocional como la agresión cuando se provoca, sin embargo, es difícil de comprobar las bases genéticas de la personalidad, algunos científicos tratan de explicar la personalidad a través del tiempo y su proceso en la naturaleza (pág. 2 )

Existe un debate y dilema entre la herencia y el ambiente ya que a través del tiempo   la ciencia estudia la genética del comportamiento marcando gran parte de la historia de psicología y cuestiones a cerca de este planteamiento algunos psicólogos consideran este concepto como una polémica entre herencia y ambiente como interés exclusivamente histórico pues científicamente la genética y los cambios evolutivos se han propuesto partir del principio de Darwin y su selección natural ya que a sido una de las primeras  referencias para surgir  el concepto de herencia  por tanto el estudio del comportamiento instintivo y la influencia de los genes de la conducta  es así como se ha estudiado el comportamiento común de los miembros de una especie a diferencia de la genética de la conducta centrada en las diferentes especies (pag.1 punto1)

Ciertas características como la inteligencia, la estatura, talentos, cualidades, emociones, están basados en los factores hereditarios de cada persona por lo tanto ciertas características que se desarrollan en el ambiente fomenta las cualidades y el desarrollo de las personas a nivel personal y social partiendo de la educación sin embargo existen dificultades para observar la transmisión de los factores hereditarios pues ciertos conceptos negaron sobre la explicación hereditario del comportamiento pues se centraban en la  mayor facilidad de observa el comportamiento en el ambiente influyendo en las personas.(pág. 3)

Para los investigadores en genética de la conducta parece indiscutible la influencia de la genética en las múltiples conductas del ser humano, desde el coeficiente intelectual hasta las psicopatologías, es así que la conducta humana es muy influenciada y generalizada por su herencia, algunos autores hablan de la importancia que tiene los factores ambientales y que es mejor preguntar por lo que no es hereditario, de lo que si lo es, dando mayor importancia al ambiente y contexto en el cual se  desarrolla el ser humano y cómo influye este en su conducta y personalidad.(pg. 5)

Como resultado de una investigación podemos observar que la genética de la conducta permite analizar la influencia en un individuo a partir del ambiente o por parte de la genética afectando a miembros de la familia lo cual a un individuo concreto en su comportamiento según la psicología los desarrollos de los hermanos son parecidos entre sí por tener parecidos en un contexto familiar lo cual es influido por ambiente.(texto en general)


La conducta del individuo o su comportamiento está íntimamente ligado con su carga genética y con el medio ambiente en el cual se desenvuelva, genéticamente puede adquirir enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia heredadas ya sea por línea materna o paterna; el contexto en el cual se desarrolla el individuo influye notablemente en su comportamiento y conducta puede ser que no tenga o no haya adquirido ninguna enfermedad psiquiátrica pero dado el ambiente en el cual se halla desenvuelto se puede convertir en un ser agresivo o delincuente dadas las condiciones en el cual se halla educado.(texto en general)

La fuerte influencia de los genes en la personalidad no implica que los factores heredados determinen irremediablemente el perfil de las personas. Así pues también influye mucho el ambiente en el que se desarrolle la persona tanto emocional como intelectualmente.(texto en general)

Debido a esto la construcción de la moral de cada persona depende en gran medida de su desarrollo psicológico. (texto en general)


Extraído de los siguientes textos:
Genética, Alfredo Oliva Delgado 
Herencia de la personalidad, Guille Palou Márquez
Herencia y personalidad, Dra. Adelia de Miguel
Genética del comportamiento, Miguel Moreno Muñoz 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manizales multiétnica

Introducción